984 109 633

Programas terapéuticos de intervención: Estimulación Física y Cognitiva

Sala Recuperación

Programas y terapias desarrollados de forma  grupal  e individual en la sala con un entorno agradable, seguro y tranquilo:

  • Se establece una rutina en la programación de las actividades como medio de favorecer la orientación de las personas y evitar posibles distorsiones.
  • La programación es flexible, adaptándose a las peculiares condiciones de los usuarios, no forzando duraciones innecesarias y cambiar de actividad cuando se detecte un cierto cansancio en los usuarios.

Estimulación cognitiva

Progresiva pérdida de las funciones cognitivas

El área de psicoestimulación cognitiva debe recoger técnicas y recursos de entrenamiento y ejercitación para estimular las funciones intelectivas del usuario según las capacidades que todavía mantenga, con el objeto de retrasar el desarrollo evolutivo de la enfermedad en cuanto a la pérdida de las capacidades cognitivas:

    • Orientación en el espacio y en el tiempo en los que se desenvuelve el enfermo, estimulando, además, el recuerdo de su identidad biográfica.
    • Alteraciones del lenguaje oral y escrito, estimulando todos los aspectos del canal de comunicación.
    • Activar funciones básicas de la memoria.
    • Ejercitar la capacidad de percepción y reconocimiento tanto del entorno que rodea al enfermo como de otras personas y de sí mismo.
    • Afianzar el reconocimiento de números y manipulaciones numéricas básicas, incluyendo, cuando sea posible, la resolución de problemas.
    • Estimular la capacidad de razonamiento lógico y abstracto, la imaginación y la capacidad de planificación y organización.

Estimulación física

Progresiva pérdida de las funciones corporales

Programas de estimulación física encaminados a paliar los déficits de los órganos funcionales y motores que se van presentando progresivamente, procurando ralentizar su deterioro e intentando que desarrollen actividades cotidianas de la manera más independiente posible con ejercicios gimnásticos simples, movilizaciones activas, y con una especial atención, actividades dirigidas a trabajar, mantener y reforzar, en la medida de lo posible, el equilibrio como medio de prevenir las caídas; contemplar también actividades que requieran un proceso de elaboración (ergoterapia), como medio para establecer posturas y hábitos motores, destreza manual, estimulación sensorial o la concentración.

El Centro de Día  programa actividades encaminadas a apoyar a cada usuario en la medida de sus capacidades, para llevar a cabo actividades básicas de higiene, desplazamiento, alimentación, etc., es decir, todo lo relacionado con el autocuidado personal como medio para tratar de mantenerle independiente el mayor tiempo posible en el mayor número de acto

Programas de intervención dirigidos al entorno, a la familia, a la comunidad – INDIRECTOS

Recordemos a este respecto que el Alzheimer se considera un problema sociosanitario que afecta tanto a quien lo padece como al conjunto de los miembros de la familia con quien convive puede sufrir los efectos colaterales de la enfermedad que pueden presentarse de la siguiente manera:

  • Alteraciones físicas.
  • Alteraciones psicológicas.
  • Alteraciones sociales.

El centro contará con  programas específicamente dirigidos a las familias:
Intervención social · Terapia individual